¿Por qué existen las cucarachas?

Las cucarachas son plagas invasoras, capaces de propagar bacterias y enfermedades por toda la casa. Contaminan su espacio vital, comen su comida e incluso pueden escabullirse a través de usted durante la noche. Si está luchando contra una infestación, es posible que se pregunte por qué existen las cucarachas. Parecen no tener ningún propósito real.

Las cucarachas reciclan la descomposición y los desechos mientras promueven el ciclo del nitrógeno. Son una fuente de alimento para los depredadores y ayudan al ecosistema en lugares inhóspitos. Para los humanos, son un ingrediente útil en la medicina y de un valor incalculable para la investigación. Las cucarachas tienen robótica avanzada, prótesis y son una fuente de cocina en todo el mundo. Algunas personas incluso tienen cucarachas silbantes de Madagascar como mascotas domésticas.

La cucaracha doméstica promedio es una plaga plagada de enfermedades que merece ser exterminada. Sin embargo, como una criatura con más de 4000 especies, solo 4 tipos son una molestia para los humanos. La mayoría evita las poblaciones humanas. Puedes matar a los invasores del hogar sin sentirte culpable, pero las cucarachas han estado ayudando al planeta y a los humanos durante toda su existencia.

¿Las cucarachas sirven para algo?

Las cucarachas a menudo se consideran plagas sin sentido. Si bien eso es cierto dentro de la casa de una persona, eso no significa que las cucarachas existan sin motivo. En la naturaleza, ofrecen muchos beneficios para equilibrar el ecosistema.

Las cucarachas solo se vuelven problemáticas en los paisajes urbanos. Aquí, están separados de su área de especialización, la naturaleza. Se adaptarán a la jungla de asfalto y buscarán comida, refugio y agua para sobrevivir. Desafortunadamente, estos se encuentran en áreas dominadas por personas. Las cucarachas son peligrosas para las personas, no como depredadores sino como contaminantes.

  • Las cucarachas sirven como portadoras de una variedad de enfermedades, virus y bacterias.
  • Pasan sus días correteando por cocinas y baños no deseados. Contaminarán los alimentos e infectarán las superficies del hogar con patógenos dañinos.
  • Sus excrementos pueden desencadenar asma y alergias o irritar a las personas con vulnerabilidad a estas condiciones.
  • Las cucarachas son una de las principales causas de problemas respiratorios en los niños.

No hay una buena razón para permitir una infestación en su hogar. Sin embargo, las cucarachas cumplen muchas funciones útiles en la tierra. Al hacerlo, benefician a los humanos fuera de nuestros hogares.

¿Por qué las cucarachas son buenas para el medio ambiente?

Entonces, ¿cómo sobresalen las cucarachas en la naturaleza? ¿Por qué debemos apreciar los roles que cumplen? A pesar de ser tan pequeñas, las cucarachas tienen un impacto considerable en nuestro planeta. Exploremos cómo contribuyen a nuestro sustento cada día:

¿Por qué las cucarachas son buenas para el medio ambiente?

Descomponedores

Las cucarachas son mejor conocidas como comedores resistentes. Desde la comida de la cocina hasta los desechos orgánicos como el cabello y las células de la piel, una cucaracha está feliz de comer cualquier cosa. Sin embargo, esto no fue desarrollado solo para molestar a los humanos. En la naturaleza, las cucarachas pasan sus días comiendo todo tipo de materia en descomposición, incluyendo:

  • cadáveres de animales
  • Hojas caídas
  • madera podrida
  • Heces y otros desechos

Los insectos y ciertos animales también cumplen este papel. Sin embargo, la resistencia de las cucarachas y su número prolífico significa que son un contribuyente de gran impacto. Los encontrará sobre todo en áreas boscosas, donde los desechos orgánicos se acumulan rápidamente. Sin cucarachas, estos desechos se pudrirían sin supervisión.

Esto no solo se acumulará a un ritmo impresionante, sino que también dará como resultado diferentes reacciones químicas. En pequeñas cantidades, la descomposición general es útil para el medio ambiente. En cantidades descontroladas, eso puede alterar el delicado equilibrio de nuestro ecosistema. Por eso existen los descomponedores; reciclan la descomposición de otras maneras útiles.

Ciclo del nitrógeno

Sobre todo, las cucarachas ayudan a contribuir al ciclo del nitrógeno. El nitrógeno es un componente básico de la vida y crucial en el cultivo de plantas. Sin plantas, no habría alimento para las personas ni para los animales.

El nitrógeno está más presente en el aire. Luego se absorbe en el suelo, se transfiere a las plantas y los animales lo comen. Los descomponedores, como las cucarachas, comen desechos orgánicos y los procesan a través de su cuerpo. Esto descompone los componentes y libera nitrógeno en el suelo y el aire nuevamente. Aquí, puede ser reabsorbido por las plantas. El ciclo continúa.

Debido a esto, las cucarachas son muy importantes en la salud y el sustento de nuestra planta. Si no estuvieran presentes para contribuir al ciclo del nitrógeno, el planeta no moriría. Sin embargo, sufriría una brecha masiva en su ecosistema y su productividad general.

Eso suena como una gran responsabilidad para un pequeño error. Sin embargo, debe considerar el número prolífico de cucarachas y su resistencia. A pesar de vivir solo 6 meses a la vez, las hembras pueden reproducirse a un ritmo excepcional.

Como se dijo, hay más de 4.000 especies de cucarachas en este planeta. Los números vivos son innumerables. ¿Imagínese el desequilibrio que experimentaría nuestro ecosistema si desaparecieran tantos ayudantes de nitrógeno?

Parte de la cadena alimentaria

Las cucarachas pueden parecer indestructibles, pero muchas criaturas dependen de ellas como fuente de alimento. Entre sus depredadores se encuentran:

Estos animales tienen otras fuentes de alimentos en su dieta. Sin embargo, las cucarachas ofrecen proteínas, fibra y otros nutrientes valiosos. Con su número prolífico, las cucarachas también proporcionan una fuente de alimento constante y segura.

La desaparición de las cucarachas significaría una disminución de pájaros, ratas y ratones. Sin esos animales, los siguientes depredadores en la fila pasarían hambre. Por ejemplo, sin ratas, muchos reptiles, felinos y aves rapaces sufrirían.

Además, algunos insectos dependen exclusivamente de las cucarachas para su supervivencia. Entre estos se encuentran las avispas parásitas, que se especializan en alimentarse de huevos de cucarachas. Con este propósito expreso, la anatomía, los comportamientos y los instintos de la avispa sirven para parasitar a las cucarachas. La desaparición de las cucarachas provocaría la extinción de esta avispa. Esto daría como resultado otra onda en el ecosistema, en toda la línea, tal vez incluso para los humanos.

Prosperar en áreas donde otros animales no pueden

Como se mencionó, otros insectos y animales pueden servir como descomponedores. Otras especies también complementan la dieta de un depredador de cucarachas. Eso puede llevarte a creer que cualquier brecha ecológica se cerraría con el tiempo.

Por el contrario, las cucarachas pasarían desapercibidas precisamente por la razón por la que la mayoría de la gente las odia. Son duraderos y adaptables. Pueden ir donde otras criaturas no pueden. En lugares inhóspitos, donde otros descomponedores o presas no pueden vivir, las cucarachas prosperan. Eso les permite cumplir con su papel crucial en lugares que lo necesitan desesperadamente.

Por ejemplo, los lugares que son extremadamente fríos o calientes son abandonados por otras criaturas. Esto puede ser para ciertas temporadas o en su conjunto. Los depredadores que quedan atrás pueden morir de hambre sin la presencia de una cucaracha. La descomposición también se dejará desatendida. Sin embargo, un estudio en Zoological Science determinó que las ninfas de cucarachas japonesas pueden sobrevivir a temperaturas bajo cero durante 12 horas. Sobreviviendo a las peores condiciones, pueden cumplir su papel en el ecosistema local.

En resumen, si las cucarachas no usaran su resistencia para ayudar, el ecosistema se tambalearía.

polinizadores

¿Qué tienen en común las cucarachas con las mariposas y las abejas? Las flores las necesitan, por supuesto. En la naturaleza, estas plagas pueden servir como valiosos polinizadores.

Al igual que las abejas y las mariposas, las cucarachas descansan suavemente sobre las flores en busca de alimento. El polen se pega a sus cuerpos. A medida que continúan su búsqueda de alimento, dejan caer el polen sobre otras flores, lo que ayuda en el ciclo natural de la vida.

Se han realizado estudios limitados sobre la ayuda de una cucaracha salvaje como polinizador. Podría haber varias especies que cumplen este papel. Sin embargo, estamos seguros de dos tipos que polinizan plantas intencionalmente:

  • la guayana francesa
  • El Borneo de Malasia

Un estudio reciente encontró que una cucaracha silvestre chilena, M. brevinines, también puede estar polinizando plantas. Publicado en la Revista Brasileira de Entomologia, muestra que las cucarachas pueden tener un vínculo muy intrincado con la flora nativa. El polen es una fuente de alimento. Las cucarachas ponen sus huevos en un género específico de plantas bromelias.

Beneficios de las cucarachas para los humanos

Claramente, las cucarachas son valiosas para nuestro planeta. Aún así, eso puede hacer que te preguntes si son solo una plaga cuya existencia debemos tolerar. No deberíamos erradicar la especie, pero para los humanos, son solo las pesadillas de nuestra cocina. ¿Derecha? De nada. Las cucarachas son beneficiosas para los humanos de muchas maneras.

Alimento

Puede sonar asqueroso, pero las cucarachas son una excelente fuente de alimento. De hecho, las cucarachas solo se consideran repugnantes para comer en la sociedad occidental. Estos insectos se pueden encontrar en las dietas de muchas culturas alrededor del mundo. En algunos, las cucarachas incluso se consideran un alimento básico.

México y Tailandia

La cocina tailandesa y mexicana no tiene reparos en cucarachas. Puedes encontrar estas plagas en platos de todo tipo, servidos de muchas maneras. Estos incluir:

  • Hirviendo
  • salteado
  • Interrogatorio intenso
  • El secado

Porcelana

China también disfruta de las cucarachas como alimento. Una forma común de servir las cucarachas es freír los insectos dos veces en aceite. Esto da como resultado un exterior crujiente, con un interior suave. La mayoría de las recetas requieren que se quiten la cabeza y las patas.

¿Son peligrosas las cucarachas para comer?

Las cucarachas transmiten enfermedades, pero las cucarachas silvestres no tienen la misma exposición a venenos, bacterias y pesticidas. Asimismo, se regularán las cucarachas cultivadas específicamente para alimento, de modo que sean seguras para el consumo. Cuando se cocinan adecuadamente, todas las bacterias y virus presentes en las cucarachas serán eliminados, haciéndolas saludables para comer.

Alimentador de insectos

Del mismo modo, las cucarachas se cultivan y crían como alimento para mascotas amantes de los insectos. Las mascotas insectívoras incluyen tarántulas, lagartijas y ranas. Específicamente, la especie de cucaracha cultivada de esta manera es la cucaracha de Dubai. Es la mejor elección para el trabajo, ya que posee muchos rasgos inhibidores:

  • no puede saltar
  • No puede trepar sobre superficies lisas.
  • Se mueve más lento en comparación con otras cucarachas.
  • rara vez vuela
  • Huele menos que otras cucarachas.
  • Es silencioso, a diferencia de otros insectos alimentadores como el grillo.
  • Es muy fácil de criar, ya que las cucarachas son fuertes y resistentes.

Otras cucarachas utilizadas como insectos alimentadores incluyen las cucarachas de Turkestán y las cucarachas silbantes. En comparación con otros insectos alimentadores, son una excelente opción. Las cucarachas son bajas en grasa y pueden estar repletas de vitaminas y minerales. Aún mejor, se encontró que tienen mayores niveles de proteína que los gusanos de la harina y las larvas de súper gusanos.

Mascotas

Si bien puede sorprender a algunos, las cucarachas también se crían como mascotas. En concreto, la especie más común es la cucaracha silbadora de Madagascar.

Como su nombre lo indica, la cucaracha sibilante puede crear un silbido cada vez que se siente amenazada. Esta cucaracha es también la única especie que puede crear este sonido.

Si bien hay otros tipos de cucarachas que se usan como mascotas, no son tan populares.

Medicamento

Las cucarachas se han utilizado en medicina a lo largo de la historia. Incluso en las clínicas chinas modernas, las cucarachas se han utilizado como ingrediente activo durante más de 30 años. Cuando se muelen, pueden tratar las úlceras y se estudian continuamente para encontrar vínculos con otros tratamientos.

En el mundo occidental, la idea de las cucarachas medicinales está ganando terreno. Un estudio publicado en Pathogens and Global Health exploró la viabilidad del uso de cucarachas como medicina moderna. Exploró la resiliencia de estas plagas para aprender a repeler mejor las bacterias y las enfermedades.

Como prueba, los científicos trituraron diferentes partes de las cucarachas y expusieron el tejido a las bacterias. Cuando la bacteria llegó a cualquier tejido del cerebro y los nervios, los científicos notaron que la bacteria moría. Eso lleva a muchos a creer que los cerebros de las cucarachas serán esenciales para matar cosas como E. Coli y MRSA.

Por supuesto, no verá cerebros de cucarachas molidos en su farmacia en el corto plazo. No obstante, este descubrimiento se muestra prometedor. Las cucarachas pronto pueden convertirse en un alimento básico en nuestros antibióticos.

beneficios de las cucarachas para los humanos

Investigación protésica

Las prótesis modernas a menudo se inspiran en el mundo natural. Eso es especialmente cierto con los insectos. El diseño de exoesqueletos funciona como una plantilla útil para construir extremidades de reemplazo.

Debido a que las cucarachas son increíbles para regenerar partes de su cuerpo, sirven como una referencia muy querida. De hecho, los laboratorios de robótica de todo el mundo utilizan patas de cucaracha como una forma de diseñar mejores prótesis. ¿Por qué?

  • Es muy fácil trabajar con cucarachas. Los científicos necesitan hurgar, estudiar y documentar varios aspectos de las criaturas. Son menos agresivos que otros insectos.
  • Las cucarachas abundan. Debido a que son resistentes y se reproducen con facilidad, las cucarachas se pueden propagar y criar en un laboratorio.
  • las cucarachas son grandes. En comparación con otros insectos, sus extremidades son más fáciles de ver y estudiar.

Además, las cucarachas tienen un sistema nervioso sencillo en comparación con los sistemas de aves y mamíferos. Esto facilita la selección de los datos relevantes al estudiar cómo se mueven las extremidades. Los científicos seguirán manejando muchos datos, pero el sistema nervioso simplificado puede facilitar su trabajo.

robótica

En ese sentido, las cucarachas son las favoritas en robótica. De hecho, el doctor Robert Full diseñó pequeños robots mecánicos que se inspiraron en las cucarachas. Esto se debe a que sus extremidades segmentadas brindan una plantilla útil y fácil de estudiar. Todos los beneficios mencionados anteriormente aún se aplican en estos laboratorios, con algunas bonificaciones.

estabilizador

Uno de los aspectos más importantes de la anatomía de las cucarachas es su capacidad para autoestabilizarse. El equipo del profesor Full colocó cucarachas en terreno rocoso literal, incluidas simulaciones de terremotos. El equipo incluso les colocó mochilas propulsoras. A diferencia de la mayoría de los animales, las cucarachas pudieron encontrar su equilibrio sin necesidad de pensar en ello. Si se les daba la vuelta, muchos podían usar sus alas para darse la vuelta.

Los beneficios no se detienen ahí. Las cucarachas pueden invertirse, correr sobre superficies redondeadas como si fueran planas y mantener la velocidad en plataformas inestables. Lo hacen invirtiendo sus cuerpos con una acción que toma menos de 150 milisegundos. Eso es todo crédito a una combinación de flexibilidad y estabilidad. Les permite maniobrar con más gracia, de lo que se pueden beneficiar los robots.

Resistencia

Los científicos también modelaron sus robots según la capacidad de una cucaracha para resistir el daño. Después de todo, las cucarachas pueden soportar fuerzas de hasta 800 veces su propio peso corporal. Incluso después de estar expuestas a esa cantidad de estrés, las cucarachas no sufren fatiga ni fracturas por estrés. En cambio, mantienen el mismo grado de fuerza y ​​salud hasta ese mismo punto de ruptura. Una vez que se quita el peso, continúan volando y corriendo, imperturbables.

Esto se puede traducir en robots que soportan una gran cantidad de peso antes de romperse. Eso es tremendamente útil para cualquier modelo diseñado para transportar cargas pesadas.

Las cucarachas también se adaptan a la eliminación de extremidades. Una cucaracha con tres patas puede adoptar una forma de locomoción completamente nueva. Saltará mientras se sigue moviendo tan rápido como de costumbre. Si se quitan todas las extremidades, la cucaracha puede subir por las superficies de malla siempre que quede un tocón.

Otras áreas de investigación

Además de las prótesis, la robótica y la medicina, las cucarachas en sí mismas son buenos animales para estudiar. Como se mencionó, es muy fácil trabajar con las cucarachas. Son grandes y se pueden criar fácilmente en un entorno de laboratorio. Las áreas de investigación incluyen:

  • Neurobiología
  • Fisiología reproductiva
  • Comportamiento social

Además de los laboratorios profesionales, las cucarachas son comunes en las aulas de biología de pregrado. Se pueden utilizar como sujetos de prueba para experimentos relacionados con:

  • feromonas sexuales
  • Orientación espacial
  • Agresión
  • El reloj biológico
  • ecología del comportamiento

De hecho, las cucarachas nos han ayudado a entender muchas cosas en varios campos. A medida que se revela más información, estos experimentos solo pueden avanzar más.

¿Son las cucarachas principalmente plagas?

Las cucarachas cumplen funciones importantes en la naturaleza, la ciencia y la alimentación. Dicho esto, aún puede verlos como plagas. Sin duda, así es como la persona promedio los encontrará. A pesar de lo que ofrecen al mundo, ¿no son las cucarachas principalmente una plaga?

De hecho, no lo son. Solo una pequeña parte de la población de cucarachas acosa los espacios de vida humana. Estos están limitados a unas 4 especies de cucarachas. Eso es de más de 4.000 especies que se encuentran en todo el mundo. Además, alrededor del 99,7 por ciento de las cucarachas viven lejos de los humanos. Puede encontrar estas cucarachas en los mismos lugares donde encontraría otros animales salvajes:

  • Bosques
  • Montañas
  • Incluso cuerpos de agua

De las cucarachas que se encuentran en los hábitats humanos, la mayoría vivía primero en el suelo o en el entorno circundante. Antes de la participación humana, contribuyeron pacíficamente al ecosistema. Cuando llegó un nuevo hogar con mejor control de alimentos y temperatura, lo buscaron de manera oportunista. Es por eso que encontrará casas recién construidas a menudo infestadas de cucarachas. Si bien puede ser sorprendente, hay especies de cucarachas que están en peligro de extinción en todo el mundo.

¿Se deben proteger las cucarachas?

A pesar de las ventajas que ofrecen al mundo, no es necesario proteger a las cucarachas. Los que infestan tu hogar no están contribuyendo a la ciencia ni a la medicina. Del mismo modo, después de haber elegido su hogar como un nuevo espacio para vivir, han renunciado a ayudar a la naturaleza. ¿Por qué no deberían? Tienes más comida, ofreces un mejor refugio y proporcionas abundante agua.

Debido a esto, puedes repeler una infestación sin sentirte culpable. Los pesticidas, insecticidas y trampas son presa fácil. Sin embargo, estos deben limitarse solo a las cucarachas en su hogar. Cualquiera que exista en la vida silvestre circundante es un valioso parte del ecosistema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *