¿Las cucarachas sienten dolor cuando mueren?

Puede ser difícil ver una cucaracha retorciéndose después de haber sido rociada o pisada. Existe un debate de larga data sobre si las cucarachas sienten dolor. Muchos estudios han dejado a los investigadores con más preguntas sobre filosofía que respuestas sobre los receptores del dolor.

Las cucarachas no sienten dolor. Cuando son rociadas, pisadas, aplastadas o golpeadas, las cucarachas muestran un comportamiento nocifensivo. Las vías nociceptivas provocan cambios en el comportamiento físico cuando se estimula una cucaracha. Es por eso que las cucarachas se retuercen y dan vueltas cuando se tocan. Sin embargo, estos no son más que patrones fisiológicos, sin la tristeza, la angustia y la incomodidad que acompañan al dolor.

La red neuronal de una cucaracha no es lo suficientemente compleja como para enviar esas señales de socorro. El comportamiento nocifensivo es un rasgo que todos los insectos tienen para evitar cualquier cosa en su entorno que pueda dañar sus cuerpos. Como tal, cuando una cucaracha se lastima, no siente nada. Solo responde con un instinto evolutivo automático para escapar del peligro.

¿Las cucarachas sienten dolor físico?

Desde un punto de vista científico y biológico, las cucarachas no pueden sentir dolor físico porque las cucarachas tienen sistemas nerviosos mucho más simples. Sus redes neuronales también son mucho más limitadas que las de los humanos.

Por ejemplo, las cucarachas no tienen médula espinal ni cerebro con múltiples lóbulos. Pueden tener neuronas, pero estas son mucho menos que las de un humano. Si bien las cucarachas pueden tener paquetes de ganglios repartidos por todo el cuerpo, estos no son tan complejos como nuestros nervios.

Esto dificulta que las cucarachas se sientan mucho más allá de sus necesidades básicas. Descubrirá que esto es cierto para la mayoría de los insectos y muchos organismos pequeños. Sin embargo, eso no significa que las cucarachas sean criaturas completamente sin sentimientos. Las cucarachas pueden:

  • Detectar cuando han sido dañados
  • Siente cuándo han sido tocados o dañados
  • Reconocer si ha sido envenenado o si le han amputado una extremidad.

Todas estas, por supuesto, parecen experiencias dolorosas. Entonces, ¿cómo navegan las cucarachas sin dolor? La respuesta radica, irónicamente, en cómo funcionan sus receptores del dolor.

¿Las cucarachas tienen receptores del dolor?

Los receptores del dolor de las cucarachas funcionan de manera diferente a los nuestros. Para entender cómo las cucarachas pueden tener receptores de dolor sin sentir dolor, primero debemos analizar las complejidades de estos pequeños nervios.

Si un ser humano toca una sartén caliente, nuestros receptores del dolor (también llamados nociceptores) crearán una sensación de escozor. Esto nos lleva a alejarnos de la fuente del daño. Eso evita que ocurran más daños. Este estado se conoce como nocicepción, donde los nociceptores detectan daño tisular severo.

Es un mecanismo de supervivencia que asegura que un organismo sufra el menor daño posible. Como cualquier otro ser vivo, las cucarachas corren el riesgo de sufrir daños que no pueden ignorar. Sin embargo, tienen fibras nerviosas más gruesas y neuronas especializadas para proporcionar toda la información que necesitan. No necesitan el paso extra de dolor en este proceso.

como sienten dolor las cucarachas

Los receptores del dolor de una cucaracha se tratan de activar los instintos de escape del insecto. Esto anima a una cucaracha a huir del daño. Las cucarachas no necesitan sentir escozor, ardor, mordida u otro tipo de dolor agudo para que reaccionen. Los investigadores llaman a esto comportamiento nocifensivo.

Eso puede parecer una exageración en la lógica. ¿Cómo sabemos con certeza que un instinto de escape no es solo dolor en un paquete diferente? Los científicos han trabajado para responder a esa pregunta.

Cómo sienten dolor las cucarachas

Las cucarachas tienen tres formas de experimentar sensaciones que los humanos consideran dolorosas. Dentro del sistema nervioso de una cucaracha, encontrarás:

  • Nociceptores, también conocidos como receptores del dolor.
  • Fibras nerviosas que son más gruesas que las de un humano.
  • Neuronas dedicadas específicamente a detectar daño tisular

Cuando trabajan juntos, una cucaracha puede detectar daños pero no sentir dolor. Un estudio realizado por la Universidad Ben Gurion probó esto al explorar las vías nociceptivas en las cucarachas. Esto se hizo a través de estimulación nociva, que es diferente de la estimulación táctil y del viento. Se dirige y afecta los tejidos de un organismo a través de:

  • Medios mecánicos: Pellizcar, apuñalar, aplastar, pinchar, apretar y otras formas de deformación del tejido.
  • Medios químicos: Exposición a ácidos y otras sustancias químicas.
  • Medios Térmicos: Exposición a temperaturas extremadamente altas o bajas.

En este estudio, los científicos reafirmaron las pruebas existentes de que las cucarachas tienen fibras nerviosas que existen únicamente para percibir la estimulación nociva. Estos nervios especializados son un poco más gruesos que las fibras sensoriales táctiles. Son el método principal de una cucaracha para detectar daños.

Prueba de la capacidad de una cucaracha para sentir dolor

Usando los métodos de prueba anteriores, los científicos pudieron estudiar exactamente cómo las cucarachas manejaron las experiencias dolorosas. La siguiente tabla muestra sus respuestas a diferentes tipos de estimulación táctil y nociva:

Tipo de estimulación Duración promedio del intento de escape
Estimulación táctil breve 6,7 segundos
Breve estimulación nociva 8,8 segundos
Estimulación táctil continua 3,7 segundos
Estimulación Nociva Continua 15,2 segundos

Cuando se trataron con breve estimulación táctil y nociva, las cucarachas intentaron huir durante un promedio de 6,7 segundos y 8,8 segundos. La media entre ambas formas de estímulo fue de 7,75 segundos, y con una diferencia de 2,1 segundos.

La longevidad del comportamiento nocifensivo es en su mayoría insignificante en el gran esquema de las cosas. La verdadera diferencia se revela con la estimulación continua. Después de solo 3,7 segundos, las cucarachas dejaron de intentar escapar, a pesar de la estimulación táctil continua.

Esto prueba que las neuronas sensoriales de la cucaracha recibieron un shock inicial. Sin embargo, se relajaron una vez que el cuerpo se dio cuenta de que no había amenaza. Esa no es una respuesta que encontrarás asociada con el dolor.

Cuando reciben una estimulación nociva continua, las cucarachas intentan huir de la fuente durante un total de 15,2 segundos. Eso significa que percibieron la estimulación que daña los tejidos durante períodos más largos que la estimulación normal. También prueba que las cucarachas tienen neuronas dedicadas exclusivamente a detectar daños en los tejidos.

¿Pueden las cucarachas sentir dolor sin cabeza?

En la mayoría de las criaturas, la cabeza es el centro de toda la información neuronal. Cuando son decapitados, se entiende que la mayoría de los animales están muertos y ya no pueden sentir dolor. Sin embargo, sabemos que las cucarachas pueden seguir viviendo sin cabeza. Entonces, ¿todavía pueden sentir dolor o estimulación en este estado?

Los científicos probaron la reacción de las cucarachas a la estimulación nociva cuando les cortaron la cabeza. Descubrieron que la respuesta nocifensiva era mínima en comparación con una cucaracha que estaba intacta. Esto significa que las cucarachas tienen vías nociceptivas conectadas al cerebro.

El cuerpo de una cucaracha aún reaccionará a la estimulación, permitiéndole moverse y evitar objetos. Sin embargo, no sentirá tanta estimulación como cuando tenía la cabeza unida.

¿Sienten el dolor las cucarachas de manera diferente a los humanos?

Las cucarachas usan sus receptores del dolor de manera diferente a nosotros. Sus nociceptores envían señales al cerebro que hacen que retrocedan ante la fuente de estimulación. Esta reacción es puramente fisiológica, sin la incomodidad o angustia asociada con el dolor.

¿No es esa reacción una especie de dolor? ¿Las cucarachas sienten el dolor de manera diferente a los humanos? Eso sí, debemos recordar que los seres humanos somos criaturas empáticas. Si pisotea una cucaracha o la rocía con insecticida, no es raro que se sienta mal mientras se retuerce. No obstante, existe una diferencia entre el dolor y la nocicepción.

La nocicepción ocurre cuando las neuronas sensoriales detectan estímulos que dañan el tejido de un organismo. En los humanos, esto suele ir seguido de dolor. Hay muchas teorías sobre por qué los humanos sienten dolor. La teoría más comúnmente aceptada es que el dolor es un efecto secundario de la nocicepción. No es diferente a la sudoración, la hipertensión, la palidez y los desmayos.

En este artículo publicado por Cambridge University Press, la Dra. Shelley Adamo postula una teoría convincente. Debido a que las cucarachas no tienen tantas neuronas de salida como los humanos, no pueden desarrollar las mismas características neurológicas cuando experimentan dolor.

La nocicepción induce una respuesta física que no siempre es voluntaria o incluso consciente. Es esta respuesta involuntaria la que no te permite mantener la mano sobre el metal caliente, incluso si quisieras.

¿Por qué las cucarachas se retuercen de dolor?

Si aplastas una cucaracha, pero no muere, es posible que se revuelva. Esto puede llevarlo a creer que tiene un dolor terrible y lo muestra. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, reaccionar a la estimulación es diferente al dolor.

Por ejemplo, cuando las personas están inconscientes y no pueden sentir dolor, todavía pueden responder físicamente a la estimulación. Cuando se trata de dolor y nocicepción, uno puede existir sin el otro.

Las cucarachas pueden moverse después de lesionarse. Sin embargo, no sienten nada; es solo su cuerpo respondiendo instintivamente a los estímulos externos.

¿Las cucarachas tienen receptores del dolor?

¿Las cucarachas sienten dolor cuando se rocían?

Después de ser rociadas con insecticida, las cucarachas se escabullen en un estado aparentemente angustiado. Incluso pueden voltearse boca abajo en su frenesí de pánico. Sin embargo, lo que sucede en el cuerpo de una cucaracha después de ser rociada con insecticida está lejos de ser doloroso.

Los insecticidas contienen neurotoxinas, un tipo de veneno que compromete el tejido nervioso de un organismo. Una vez rociada, una cucaracha no puede controlar sus músculos. Eso hace que tengan espasmos incontrolables y luego se den la vuelta.

Las cucarachas tienen un centro de gravedad alto. Debido a que llevan la mayor parte de su peso sobre la espalda, una vez volteadas, las cucarachas no pueden volver a levantarse. Muchas personas creen que están viendo morir lentamente a una cucaracha. Sin embargo, lo que estás presenciando es que la cucaracha pierde constantemente el control de su cuerpo.

No hay dolor cuando se rocía una cucaracha con insecticida. De hecho, la mayoría de ellos no mueren por estar expuestos al veneno neurotóxico. Si se les deja en posición vertical, eventualmente pueden recuperar el control de sus músculos y huir. Si se los deja boca arriba, lo que los mata es la imposibilidad de obtener comida o agua debido a su inmovilidad.

¿Es cruel lastimar a las cucarachas?

Mucha gente cree que la nocicepción, incluso sin los rasgos tradicionales que asociamos con el dolor, debería seguir considerándose dolor. Después de todo, las cucarachas quieren evitar el mayor daño posible, al igual que los humanos. Incluso han desarrollado nociceptores a través de la evolución, lo que puede probar que son seres inteligentes con sentimientos. Sin embargo, teorías como estas están más arraigadas en la filosofía que en la ciencia.

Qué es el dolor y de dónde viene ha sido un tema candente a lo largo de los siglos. Las primeras teorías han sido postuladas por filósofos como Aristóteles, Platón e Hipócrates. Nuestra comprensión de la biología y las neuronas es todavía relativamente nueva. Como tal, las teorías filosóficas más antiguas aún dan forma a la forma en que entendemos y estudiamos el dolor. Eso es especialmente cierto cuando se trata de insectos como las cucarachas.

Todos los estudios actuales apuntan a que las cucarachas no sienten ningún dolor. A pesar de esto, es mejor tener en cuenta que los estudios se realizaron en cucarachas y sus receptores del dolor se realizan desde una perspectiva humana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *