Las cucarachas tienen capacidades defensivas que pueden ahuyentar a los depredadores y protegerlos del daño. Algunas tácticas incluso están diseñadas para confundir a los enemigos para que tengan tiempo de escapar. Si bien las cucarachas domésticas tienen un número limitado de protecciones, las especies silvestres pueden cambiar de color, silbar y rociar productos químicos.
Las cucarachas se defienden corriendo, saltando o volando. Pueden correr hasta 3 mph, saltar hasta 50 longitudes corporales y volar a 3,4 mph. Pueden fingir estar muertos hasta que el depredador los deje en paz. Ciertas especies pueden enterrarse en el suelo, mostrar colores de advertencia o imitar los colores de sus enemigos.
La mayor defensa que tiene una cucaracha es su exoesqueleto. Este caparazón duro les permite sobrevivir al ser aplastados, mordidos o arrojados. Algunos depredadores encuentran que el blindaje es difícil de morder o digerir. Las cucarachas también han desarrollado formas más únicas de sobrevivir, como mantener los huevos dentro de sus cuerpos para que eclosionen de manera segura.
¿Cómo se defienden las cucarachas?
Las cucarachas pueden ser animales de presa, pero eso no significa que estén indefensas. Combinan su resiliencia con tácticas defensivas para burlar a sus depredadores. Incluso su comportamiento está personalizado para ahuyentar a los enemigos.
Corriendo
Correr es la mejor defensa que tienen las cucarachas contra los depredadores. A la primera señal de peligro, pueden huir a 3 mph. Si tuviera que escalar esto hasta el tamaño de un humano, es el equivalente a varios cientos de millas por hora. Esto es cierto incluso para las ninfas (sus crías), que pueden igualar la velocidad de un adulto a pesar de su diminuto tamaño.
Las cucarachas tienen 6 patas y 18 rodillas, lo que les da una destreza impresionante. Aún mejor, al igual que los caballos pueden cambiar de un trote a un galope, las cucarachas también pueden agregar una explosión adicional de velocidad.
Según el Journal of Comparative Physiology, esta velocidad se alcanza alterando el movimiento de sus piernas entre sí. Las cucarachas pueden incluso levantarse sobre sus patas traseras cuando corren para ser más aerodinámicas.
Saltar o Volar
Las piernas representan el 20% del peso de una cucaracha y tienen muchos músculos, cada uno con su propia función. Según el Journal of Experimental Biology, esto permite que las cucarachas conserven energía, a pesar de generar una gran cantidad de fuerza.
Las cucarachas usan este poder adicional para ser saltadores impresionantes, capaces de saltar hasta 50 cuerpos de una sola vez. Eso puede ser de hasta 8 o 12 pies, dependiendo de la especie y si la cucaracha tiene un buen ángulo.
Estos saltos son posibles gracias a las alas de una cucaracha. Pueden volar a 3,4 mph o al menos revolotear distancias cortas si las alas no funcionan. Cuando los depredadores acorralan a las cucarachas, pueden usar esto para escapar rápidamente, ya sea saltando fuera de su alcance o volando a un terreno más alto. No todas las cucarachas con alas pueden volar, como la cucaracha oriental.

Caminando sobre las paredes
A lo largo de las piernas de la cucaracha, encontrarás pequeños pelos y garras. Estos se utilizan para agarrarse a superficies planas para permitir que la cucaracha trepe con facilidad. Las cucarachas pueden escalar paredes, patas de mesas y la mayoría de las demás superficies verticales. Esto permite que las cucarachas trepen a los árboles en busca de comida o para escapar del peligro.
Sintiendo el peligro y enterrandose a si mismos
Ciertas especies silvestres de cucarachas excavarán en el suelo durante su período de inactividad. Esto no solo les permite ahorrar energía, sino que también los esconde de los depredadores. Si se encuentran con una amenaza durante su período activo, las cucarachas seguirán cavando en la tierra por seguridad.
Una cucaracha solo necesita detectar un depredador entrante con sus antenas. Estos permiten que las cucarachas huelan el peligro en el aire o sientan la vibración de los pasos que se aproximan. En respuesta, una cucaracha encontrará tierra blanda y enterrará su cabeza y cuerpo en el sustrato.
Esta defensa es más común para las cucarachas que tratan con otros insectos como depredadores. Aquellos vulnerables a los escorpiones o ciempiés pueden ser capaces de superar a la cucaracha con sus habilidades superiores de excavación.
Camuflaje
En otros casos, las cucarachas se camuflan para evitar a los depredadores. La mayoría de las especies tienen colores marrón oscuro o negro, que se mezclan fácilmente con:
- Hojas muertas
- Espinas afiladas en los troncos de los árboles
- Grietas oscuras en el suelo
Las cucarachas de la raza Panchlora, también conocidas como cucarachas banana, son de color verde. Esto les permite disfrazarse de hojas o plantas verdes. Asimismo, las cucarachas Prosoplecta tienen el color rojo y negro, al igual que las mariquitas. Esto mantiene alejados a los depredadores mostrando los colores que algunos animales reconocen como venenosos.
Aerosoles defensivos
A veces, solo se necesita un mal olor para mantener alejados a los enemigos. Eso es lo que hacen las cucarachas escarabajo del Pacífico disparando aerosoles defensivos para salvar sus vidas. El olor expulsado de su cuerpo es lo suficientemente ofensivo como para ahuyentar insectos, pájaros y ciertos mamíferos.
El almizcle picante puede incluso ser nauseabundo. Esto hará que los depredadores se sientan enfermos, si aún intentan comerse el insecto. Como mínimo, desorienta al enemigo y lo hace vacilar, dándole tiempo a la cucaracha para escapar.
Ruido
Si bien la mayoría de las cucarachas domésticas no hacen ruido, las variedades silvestres sí pueden hacerlo. Esto puede sonar como un chirrido para atraer compañeros o un silbido sorprendente que asustará a los enemigos.
En particular, las cucarachas silbantes de Madagascar son conocidas por producir un silbido agudo y enojado. Es lo suficientemente fuerte como para sonar como un depredador mucho más grande y agresivo. Esto puede asustar a los enemigos que aún no han determinado la ubicación de la cucaracha sibilante.
Colores intermitentes
Ciertas especies de cucarachas usan una coloración aposemática. Esto se refiere a cambiar de color o mostrar ciertos colores a los depredadores como advertencia. Según el patrón y el color, puede hacer que la cucaracha parezca desagradable. O es demasiado peligroso y puede contraatacar, o es venenoso y no vale la pena comerlo.
Esta táctica de defensa solo se encuentra en las cucarachas salvajes. Una cucaracha activa durante el día con el nombre científico de Platyzosteria reficeps muestra marcas de color naranja brillante cuando está cerca de posibles enemigos. Si se perturba su hábitat, secretará fluidos de colores aposemáticos de color amarillo brillante y negro. Estos colores de advertencia asustan a los depredadores o hacen que los atacantes se lo piensen dos veces.
Copiar colores
Las cucarachas salvajes pueden imitar el color de sus enemigos. Esto confundirá al depredador, haciéndole pensar que ha aparecido uno de su propia especie. Antes de que el depredador pueda investigar por qué su presa se convirtió repentinamente en un rival, la cucaracha huirá a un lugar seguro. Esto funciona mejor contra enemigos como los escarabajos Lampyridae y ciertas avispas.
Congelación
Cuando se enfrenta a una amenaza extrema o daño a su cuerpo, el cuerpo de la cucaracha liberará una hormona que la paralizará de manera efectiva. Esto lo obliga a cesar todo movimiento.
Muchos de sus depredadores, como aves o reptiles, dependen del movimiento para avistar a sus presas. Si el insecto deja de moverse repentinamente y no puede estremecerse, esencialmente se ha desvanecido.
Sin embargo, esta táctica no existe para todas las cucarachas y podría hacerlas vulnerables a otros depredadores.
Defensa Química
Además de los olores acre, las cucarachas pueden rociar químicos más peligrosos para defender sus vidas. Si se ven amenazadas, ciertas razas segregarán compuestos alifáticos. En particular, estos son trans-2-hexenal.
Pueden ser expulsados hacia los depredadores y, si hacen contacto, son extremadamente incómodos. Según la Organización Mundial de la Salud, el spray para cucarachas es el responsable de provocar reacciones alérgicas como:
- Dermatitis
- Picor
- Hinchazón de los párpados
- Afecciones respiratorias graves
Esto puede afectar a humanos, insectos y animales por igual. Solo se necesita una pequeña ráfaga de este químico para distraer e irritar al depredador. Mientras repele para hacer frente al problema, la cucaracha puede huir a un lugar seguro.
Adaptaciones de comportamiento de una cucaracha
Las cucarachas también combinan ciertos comportamientos con sus defensas físicas. Eso puede garantizar que los mecanismos sean más efectivos, o puede salvar la vida de la cucaracha por sí solo.
haciéndose el muerto
Incluso si una cucaracha no tiene la hormona para congelarla, muchas todavía tienen talento para quedarse quietas y fingir estar muertas. Esto ha engañado a muchas personas haciéndoles pensar que una cucaracha aplastada o envenenada está muerta.
Una vez que haya decidido que el peligro ha pasado, se levantará de un salto y correrá a un lugar seguro. Esta táctica de fingir puede durar 15 minutos o más. Sin embargo, la cucaracha puede abandonar la estratagema antes de tiempo si cree que hay una oportunidad para huir.
Enrollar
Las cucarachas Perisphaerus pueden enrollarse en una bola para defenderse de los depredadores. Esto funciona para proteger sus órganos o partes del cuerpo más valiosas.
También deja a su enemigo sin otra opción que luchar contra su exoesqueleto duro y sus alas densamente cubiertas. Dependiendo del depredador, puede ser imposible masticar o tragar la cucaracha en este estado.
Por qué ¿Las cucarachas tienen exoesqueleto?
La característica más notable de una cucaracha es su exoesqueleto resistente. A diferencia de los mamíferos, las cucarachas no tienen su esqueleto en el interior de su cuerpo. En cambio, es un caparazón grueso que los envuelve, manteniendo sus órganos y tejidos bien protegidos. La estructura es rígida y resistente. Puede:
Proteja contra la abrasión o el daño físico
El exoesqueleto duro funciona como un escudo para los órganos y tejidos blandos. Esto significa que incluso ser pisado, arrojado o mordido no será una lesión grave a menos que el caparazón esté roto. En la práctica, las cucarachas están protegidas por una armadura.
Detección de Amenazas Ambientales
Los exoesqueletos están cubiertos con varias capas de membrana. Todos estos contienen receptores que son responsables del gusto y el olfato. Las cucarachas recopilan información sensorial sobre su entorno a través de:
- mecanorreceptores
- quimiorreceptores
- Fotorreceptores
Todos ellos están presentes en esta capa exterior. Eso significa que las cucarachas pueden usar su caparazón solo para obtener más información sobre el peligro inminente, la comida sabrosa cercana o los próximos cambios climáticos.
Asquear a ciertos depredadores
El cuerpo exterior de una cucaracha es un mosaico de placas duras. Estos son incompatibles con los depredadores que no tienen una mandíbula fuerte. El crujido de aplastar una cucaracha no es apetitoso y el caparazón no es fácilmente digerible para todos los insectívoros.
Como ventaja adicional, cuando es atacado por depredadores, el exoesqueleto duro no se romperá fácilmente. Si el primer mordisco no mata a la cucaracha, le da la oportunidad de escapar antes del próximo mordisco.
Permitir movimientos complejos
A pesar de ser una armadura dura, los exoesqueletos están diseñados con articulaciones flexibles que se conectan con los músculos subyacentes de la cucaracha. Esto permite una amplia gama de movimiento y movimiento.
El cuerpo está dividido en muchos segmentos, por lo que cada parte recibe una cobertura diferente de varias piezas del exoesqueleto. Este diseño único permite que una cucaracha se mantenga con vida incluso si parte del cuerpo se daña o se elimina.
Protege contra el agua
El exoesqueleto funciona como un impermeable para desviar el agua y mantener secas a las cucarachas, incluso cuando están sumergidas. De hecho, los espiráculos que recubren el caparazón para permitir que las cucarachas respiren pueden sellarse. Esto evita que se ahoguen.
Mecanismo de defensa contra cucarachas en el hogar
Por supuesto, las cucarachas no tienen que lidiar con muchos de sus depredadores naturales en su hogar. En cambio, sus principales preocupaciones serán los humanos que viven allí y el resto de su colonia.
Por eso, las cucarachas usan solo algunos de sus mecanismos de defensa. Las especies domésticas comunes ni siquiera poseen estas tácticas más complejas. El cambio de color, el silbido o la pulverización de productos químicos son inexistentes en estas cucarachas. En cambio, las cucarachas domésticas dependerán de mecanismos de defensa más simples, como:
- Corriendo
- saltando
- Volador
- haciéndose el muerto
- Detectar el peligro entrante con sus antenas
¿Por qué las cucarachas vuelan hacia ti?
Si bien esto puede parecer una acción defensiva, generalmente sucede por accidente. No es raro que experimente una cucaracha volando en el aire y volando directamente hacia usted. Esto puede parecer un ataque, especialmente si apunta directamente a tu cara.
Si bien volar puede ser una acción defensiva, rara vez las cucarachas apuntan deliberadamente a sus enemigos. En cambio, las cucarachas solo volarán para escapar del peligro.
Las cucarachas no tienen la mayor precisión con sus alas. Aunque son rápidos, no están bien coordinados. Es posible que la cucaracha se dirigiera a otro lugar y se desviara. Desafortunadamente, eso lo llevó directamente hacia usted.

¿Las cucarachas pelean entre sí?
Las cucarachas son criaturas territoriales que están dispuestas a luchar contra otras cucarachas. Pueden atacarse o matarse unos a otros por:
- Fuentes de comida
- Espacio
- Disponibilidad de hembras
Sin embargo, las razones más comunes para pelear entre cucarachas son el hambre y el hacinamiento. Si no pueden crear suficiente espacio para sí mismas, las cucarachas más grandes se comerán a las más pequeñas. Del mismo modo, si no hay suficiente comida, las cucarachas no tienen problemas para buscar alimento en los miembros de su colonia.
¿Por qué las cucarachas son tan adaptables?
Las cucarachas se adaptan para sobrevivir. Han existido durante más de 300 millones de años debido a su capacidad de cambiar en función de los desafíos que la vida les presenta.
No solo sobrevivieron al evento de extinción masiva que acabó con los dinosaurios. Incluso se han adaptado a los pesticidas modernos y han desarrollado rasgos para resistir a los depredadores naturales. Si no lo hicieran, habrían sido llevados a la extinción por métodos de control de plagas y cambios ambientales peligrosos.
Adaptaciones de cucarachas para sobrevivir
Además de los mecanismos de defensa que han desarrollado, se han realizado las siguientes adaptaciones:
Resistencia al veneno
Los pesticidas se utilizan para controlar las poblaciones de cucarachas en las zonas urbanas. Sin embargo, están aprendiendo a adaptarse a estos venenos. De hecho, según el Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine, las cucarachas alemanas han desarrollado una fuerte resistencia a los insecticidas, como:
- organoclorado
- organofosforado
- carbamato
- piretriodo
Los estudios están descubriendo que las crías de cucarachas nacen con inmunidad a ciertos venenos. Si sus padres estuvieron expuestos a un pesticida y sobrevivieron, sus cuerpos lo internalizarán en sus genes. Una vez que se transmita a la composición bioquímica de la próxima generación, una resistencia incorporada asegurará que la descendencia no sea víctima del mismo veneno.
Hembras ovovivíparas
Ciertas especies de cucarachas, como las cucarachas silbantes, son ovovivíparas. Esto significa que las hembras dan a luz crías vivas. Esta es una adaptación importante para evitar la invasión de avispas esmeralda parásitas.
Ponen a sus crías en la caja de huevos de las cucarachas, matándolas y usando las larvas como alimento. Al mantener a las cucarachas bebés a salvo dentro de la hembra, hay más posibilidades de que sobrevivan hasta la etapa de ninfa.
Las cucarachas tienen formas impresionantes de defenderse de los depredadores. Desde correr hasta rociar químicos e incluso cambiar de color, las cucarachas son notoriamente difíciles de matar.